miércoles, 30 de noviembre de 2011

Vocabulario

AUTORIDAD: Es el ejercicio del poder acompañado de legitimidad. En primer lugar esto quiere decir que el centro del poder es creíble: sus mensajes serán creídos, casi con independencia de su contenido, al menos durante un tiempo, porque implican la promesa de ser compatibles con nuestro sistema de valores y con las necesidades y aspiraciones del grupo al que pertenecemos y que ese poder aglutina.


COMUNISMO: Ultima etapa del proceso evolutivo dialéctico de la humanidad, de acuerdo a la visión marxista, tras las etapas del comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. El comunismo es visualizado como una comunidad mundial de abundancia económica, ausencia de clases sociales y principio de la verdadera historia, sin estados nacionales, caracterizada por la posibilidad de encarar el desarrollo pleno y libre de todas las potencialidades individuales.



CONSTITUCIÓN: Ley fundamental de un Estado, conjunto de normas básicas que rigen su ordenamiento politico.


DICTADURA: Gobierno autoritario que impone su mandato al margen de las leyes constitutivas y por encima de la voluntad popular, argumentando el interés o necesidad nacional.


·  ELECCIONES: Acto por el cual son elegidos los representantes del pueblo para ocupar cargos políticos.
·  ESTADO: Superestructura política de la sociedad. Son sus principales aparatos: legislativo, judicial, administrativo, militar y ejecutivo.

GOBIERNO: El gobierno constituye un aspecto del Estado. Su tarea es imponer las reglas de convivencia y tomar las decisiones para mantener la cohesión del grupo y procurar la obtención de sus objetivos. En teoría tiene supremacía sobre otros centros de poder que actúan en el seno de la sociedad, porque detenta el monopolio del uso legítimo de la fuerza. En la vida política práctica mantiene relaciones interactivas con ellos, especialmente con los partidos políticos, sus coaliciones y los grupos de interés.


IZQUIERDA: En la tradicional visión geométrica de la política, basada en el par dicotómico cambio-conservación, la izquierda se identifica con el principio del cambio y de la crítica a la situación existente y a las instituciones vigentes. Sobre esa base su posición puede variar desde el reformismo evolucionista hasta las posturas revolucionarias más radicalizadas.


SINDICATO: Un sindicato es una asociación formada para la defensa de los intereses económicos y políticos de sus miembros, que son integrantes de alguna rama de la actividad económica, generalmente en relación de dependencia.


VOTO: El voto es una manifestación institucionalizada de la propia voluntad u opinión sobre un tema, o sobre una persona o grupo de personas (candidatos a un rol político); esa manifestación se emite en forma normada, sin fundamentación explícita y en orden a una decisión colectiva. Una votación implica la existencia de un grupo de personas habilitadas para votar (cuerpo electoral) y de un asunto previamente delimitado sobre el cual se expresará la voluntad de los integrantes del grupo. El voto puede ser secreto o público; directo o indirecto (cuando se eligen electores); simple (un votante, un voto) o plural (un votante, varios votos) o acumulativo (tantos votos como candidatos a elegir). Voto activo es la facultad de elegir; voto pasivo es la facultad de ser elegido.

martes, 29 de noviembre de 2011

Unión Demócrata Independiente

La Unión Demócrata Independiente (UDI) es un partido político chileno de derecha, fundado como movimiento político en 1983. Su principal inspirador fue el abogado, político y profesor universitario Jaime Guzmán Errázuriz, quien fuera senador de la República de Chile desde1990 hasta su asesinato el 1 de abril de 1991.
Sus orígenes ideológicos se remontan al movimiento Gremial nacido en la Universidad Católica en 1966, caracterizado por promover la independencia y despolitización de los cuerpos intermedios de la sociedad.
Forma junto al partido Renovación Nacional, el movimiento Chile Primero y el Movimiento Humanista Cristiano la coalición política denominada Coalición por el Cambio, sucesora de laAlianza por Chile.
En las elecciones parlamentarias de 2009, la UDI obtuvo la primera mayoría en la elección de diputados, logrando elegir 40 diputados (un tercio de la Cámara) con un 23,04% (1.507.001 votos), y sumó un 21,21% (369.594 votos) en la elección de senadores. Su bancada es la más numerosa obtenida por un solo partido en Chile desde 1990. Actualmente cuenta con 39diputados y 8 senadores.
En las últimas elecciones municipales obtuvo 347 concejales (16,16% del total) con una votación del 15,11% y 58 alcaldes (16,81% del total) con una votación del 20,05%. Ese año fue el partido con más concejales electos y el partido más votado en la elección de concejales. Asimismo, la UDI es el segundo partido con mayor cantidad de alcaldes de Chile (tiene sólo un alcalde menos que la DC).
Unión Demócrata Independiente
Udi.png
PresidenteJuan Antonio Coloma
Fundación24 de septiembre de 1983
Ideología políticaGremialismo, derecha, conservadurismo, conservadurismo liberal, conservadurismo social, conservadurismo fiscal, liberalismo económico.
CoaliciónCoalición por el Cambio
SedeSuecia 286, Providencia, Santiago de Chile.
PaísChile.
Organización juvenilJuventud UDI
Afiliación internacionalUnión Internacional Demócrata, Unión de Partidos Latinoamericanos
Escaños en el Senado
8 / 38
Escaños en la Cámara
39 / 120
Alcaldes
58 / 345
Concejales
347 / 2.146
Sitio webwww.udi.cl

Mapas Conceptual

Himno Partido Comunista


Glorioso Himno Del partido Comunista.

Himno Partido Socialista.



Este es el Glorioso himno del partido Socialista.

Himno Partido Radical


Este es el Glorioso Himno de este partido, cual los representa en todo momento.

Movimiento Obrero


Movimiento obrero español, que impulso el crecimiento y mostro ideas de reformas a chile.